BIBLIOTECA DEL CLUB UNION DE MELO.

BIBLIOTECA DEL CLUB UNION DE MELO.
134 años de historia. Este viernes hora 12 por La Red Independiente de Melo Tv Cable. Programa especial.
La biblioteca actuaba como agente del desarrollo social y personal y como agente de cultura y educación de una comunidad. Hay que partir de la base que en 1887 no existían medios masivos de comunicación en Melo, no había radio ni TV, solo algunas publicaciones de medios impresos, por cuanto los libros formaban parte de la comunicación. La comunidad leía para estar informado y para ello se formaban bibliotecas públicas que se transformaron en es espacios que durante largo tiempo ha desempeñado un importante papel en la vida y la cultura públicas de Uruguay y sus ciudades del interior.
Las bibliotecas fueron lugares que encarnó educación, cultura y otros importantes valores seculares y manifestaciones del bien común.
La necesidad de este tipo de espacios nació de la propia naturaleza humana. Las bibliotecas brindaron la oportunidad de formar a cientos de estudiantes del siglo 19 y 20. Además las bibliotecas fueron un lugar de encuentro para quienes necesitan estudiar, un lugar para ver a los amigos y un lugar donde las familias podían pasar tiempo juntas. Fueron escenarios sociales para numerosas actividades comunitarias, fomentaron el desarrollo económico, ofrecieron oportunidades de diversión y actuaron como agente social primario en el ámbito educativo. Miles de páginas de diversos autores, cultura general, literatura europea y latinoamericana, historia de la tierra, evolución humana, biología y astronomía.
El Club Unión tuvo su origen en la fundación de la Biblioteca Popular de Melo, el 11 de abril de 1887 por iniciativa de Remigio Castellanos y fue fundado el 23 de mayo de ese mismo año.
Remigio Castellanos fue defensor de la causa de la educación popular, compañero de José Pedro Varela en la gesta de la reforma escolar. Si bien la realidad social, ha cambiado en los últimos años, sigue siendo un faro que recoge y proyecta grandes momentos de la sociedad melense.
El nivel colectivo de esa sociedad se demuestra hacía fines de los años 1880, con la fundación de un club, el Club Unión, que se ubicó en el seno de esta alta sociedad, frente a la Plaza Constitución. A pesar de que se le puede llamar a esta sociedad una “sociedad progresista, mantiene una visión muy conservadora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dale clic
1
¿Necesitas información?
Hola! ¿ en que podemos ayudarte?