BUSCAN QUE UNESCO DECLARE UN GEOPARQUE EN CERRO LARGO.

BUSCAN QUE UNESCO DECLARE UN GEOPARQUE EN CERRO LARGO.
El jueves llegan representantes de UNESCO.
La Intendencia solicitará a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la declaración de un Geoparque en Cerro Largo.
Es por ello que este jueves 29 a la hora 15.00, el Intendente José Yurramendi recibirá a la Directora de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo Lidia Britos y a Denise Gorfinkiel, Responsable del Programa de Geociencias y Geoparques de UNESCO en Uruguay.
En un encuentro de trabajo que se llevará a cabo en Sala Virtual de Antel y del que también participarán, directores y técnicos de la intendencia – pertenecientes a áreas vinculadas con la iniciativa- se analizarán las diferentes potencialidades que tiene el departamento para que sea instalado en él un Geoparque.
El Intendente Yurramendi, ha anticipado a las autoridades de UNESCO en Uruguay, su “real y sincero interés en contar con un Geoparque en nuestro departamento”.
Conscientes del rico patrimonio natural y cultural de Cerro Largo, estamos planificando acciones tendientes a valorizarlo, ha dicho el Intendente a la UNESCO. La declaración de Geoparque tiene en ese contexto, gran importancia.
Que es un Geoparque.
Se trata de un territorio que presenta un patrimonio geológico notable que es el eje fundamental de una estrategia de desarrollo territorial sostenible basado en la educación y el turismo.
La declaración a la que aspira la Intendencia se basa en tres principios: 1-. La existencia de un patrimonio geológico destacado, 2-. La puesta en marcha de iniciativas de geo-conservación, educación y divulgación y 3- La creación de un proyecto de desarrollo socioeconómico y cultural a escala local basado en el patrimonio geológico.
Para cumplir sus objetivos, los geoparques, deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona. Debe ser gestionado por una estructura claramente definida, organizada en función de la legislación de cada país y que asegure protección, la puesta en valor y las políticas de desarrollo sostenible dentro de su territorio.
La UNESCO, otorga tal distinción a territorios que presentan un patrimonio geológico notable, que es convenientemente conservado y utilizado como motor para el desarrollo local.
Los recursos de los Geoparques son el Patrimonio histórico, Paisajes, Patrimonios geológicos, Áreas de valor ecológico y Patrimonios culturales.
Actualmente son más de 160 los Geoparques en el mundo, desplegados en 50 países, uno de ellos -único en Uruguay- se encuentra en Grutas del Palacio, departamento de Flores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dale clic
1
¿Necesitas información?
Hola! ¿ en que podemos ayudarte?