UNA ASIGNATURA QUE TRATE TEMA TRANSITO EN LOS LICEOS
Cerro Largo no está lejos de instrumentar esta capacitación al alumnado de educación media.
Las notas que obtengan en esa materia servirán como puntos para tramitar la licencia por segunda vez, para llegar a ello hay que esperar la aprobación de la nueva ley nacional de tránsito.
El Presidente de UNASEV, expresó en Melo que se va “muy satisfecho” luego de su vista a Melo, en la que tomó contacto con diferentes actores relacionados con la gestión del tránsito.
“Cerro Largo está dentro de lo que llamamos en proceso de mentalizarse y combatir siniestros y creo que con muy buenos resultados a la brevedad”, subrayó el Escribano Alejandro Draper.
Asimismo, dijo haber visto cosas positivas, planificadas, y “mucho compromiso” a nivel de la Dirección de Transito de la Intendencia y de la Policía departamental.
En tal sentido destacó la importancia del traslado de la Dirección de Tránsito a instalaciones de AFE, y sobre todo lo proyectado por el Intendente para mejorar la seguridad vial a la que calificó como “la gran pandemia”.
Tuvo una mención especial para la Comisión Interinstitucional de Tránsito, a la que visitó en la tarde de este martes y para la que tuvo conceptos de elogio por lo que significa en cuanto a una mirada de la sociedad sobre el problema del tránsito y cómo encararlo.
Sobre el uso del casco, que como se sabe será solicitado por el cuerpo inspectivo de tránsito a partir del próximo 1º de Agosto, el titular de UNASEV expresó que se trata de una medida puntual que está en la norma, sin embargo abogó por una serie de medidas que además del uso del casco, incluya otras para evitar la siniestralidad, y las secuelas que deja en personas accidentadas.
Por otra parte, se mostró partidario de introducir la educación vial en la enseñanza, teme en el que hay disposición en las autoridades de la enseñanza de Cerro Largo para llevarlo a cabo. La idea es que quienes cursen la materia obtengan puntos que luego sirvan para exonerar o darle puntos al joven que va a obtener su licencia de conducir por primera vez.
No obstante, para hacer efectiva la iniciativa se debe reglamentar la última ley de tránsito.